sábado, 28 de diciembre de 2024

                            VERMU & CONCIERTO DE BACHATA Dúo Dnivel 

                      El domingo 29 de diciembre en Charito Muchamarcha a las 14h

Dentro del proyecto " Música y danza para promover el dialogo intercultural y la tolerancia"

                    Un proyecto de África Camina financiado por el ayuntamiento de Burgos



domingo, 8 de diciembre de 2024

¡AMYCOS Y ÁFRICA CAMINA RECIBEN UN PRESTIGIOSO PREMIO EN MADRID!

El pasado miércoles 4 de diciembre en la Gala del Deporte + Social celebrada en el Hipódromo de la Zarzuela, las organizaciones burgalesas AMYCOS y AFRICA CAMINA fueron reconocidas con el premio al Mejor Proyecto de Cooperación Internacional por su iniciativa “Academia Femenina de Fútbol Jammu Xaleyi” en Senegal.
Desde 2020, este proyecto transforma vidas en Dakkar, ofreciendo escolarización, atención primaria y acceso al deporte a 100 niñas en uno de los barrios más desfavorecidos. Como explicó Ignacio Saíz, presidente de AMYCOS, “usamos el fútbol como excusa para empoderarlas, evitar matrimonios precoces y abrirles un futuro con formación en hostelería, idiomas o informática”.
El proyecto es posible gracias al esfuerzo conjunto de AMYCOS, África Camina, empresas como OÉOÉ MARKETING y Asercomex, y el respaldo de la Junta de Castilla y León, que financia la construcción de un campo de fútbol.
Este premio reconoce la fuerza transformadora del deporte como herramienta para construir sociedades más justas e igualitarias. ¡Gracias por ayudarnos a seguir impulsando sueños y cambiando vidas!
#deporteinclusivo #senegal Nitte International






sábado, 30 de noviembre de 2024

AFRICA VERDE: huertos familiales en Keur Massar

Dentro de sus actividades del proyecto "Africa Verde" Africa Camina junto con su contraparte en Senegal Africa Nitte esta instalando huertos familiales en los barrios de Keur Massar en Senegal.

Plantar arboles y come sano.

https://youtu.be/Y61q7jEJ6_g?si=jgFx3NM_xGHh8fJB







lunes, 25 de noviembre de 2024

FESTIVAL INTERCULTURAL DE BURGOS 2024

 Este sábado 24 de noviembre se celebró la octava edición del festival intercultural de Burgos. Un momento de intercambios culturales ( gastronomía, artesanía, música, ...)

Para África Camina es una oportunidad para informar sobre nuestros proyectos de cooperación internacional en Senegal y de sensibilización y educación global en Burgos.



domingo, 20 de octubre de 2024

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL DE CATALUNYA

 Los días 18 y 19 de octubre, participé en el segundo foro internacional de Catalunya " Las voces de las mujeres africanas sobre la mutilación genital femenina" Tenemos crear esta alianza entre gobiernos, asociaciones, sociedad civil, empresas,... Para acabar contra este atentado a los derechos fundamentales de las mujeres.









miércoles, 9 de octubre de 2024

BABACAR NDAO ALCALDE DE YEUMBEUL NORD EN VISITA A BURGOS

 Visita del alcalde de Yeumbeul-Nord Babacar Ndao en Burgos, invitado por el presidente de África Camina Moustapha Cissé.

Réunion de trabajo con Rosa Eva y José de la comisión cooperación internacional, con Daniel de la Rosa, secretario general PSOE local de Burgos, visita del centro cívico San Agustín con Paloma Morón y reunión de trabajo con el Rotary Club de Burgos





miércoles, 28 de agosto de 2024

VISITA DE COOPERACION EN BURGOS DEL PRESIDENTE DEL DEPARTAMENTO DE KEUR MASSAR

 El Presidente del consejo departamental de Keur Massar Babacar Gueye invitado por el presidente de África Camina Moustapha Cissé en Burgos. Reunión de trabajo con el subdelegado del gobierno, el delegado del Burgos fútbol club, visita al centro cívico Río Vena.






viernes, 19 de julio de 2024

PROYECTO DE REFUERZO DE CAPACIDADES DE LAS MUJERES EN KEUR MASSAR

 Unidad de producción de jabón en el centro Takhawou Ndaw Yi de Keur Massar con las mujeres de Adams Cosmétiques. Como sabéis África Camina junto con su contraparte en Sénégal la asociación África Nitte llevo a cabo una serie de 10 actividades de formación y capacitación el año pasado, proyecto financiado por el ayuntamiento de Burgos. Estamos muy orgullosos de ver la sostenibilidad del proyecto, su continuidad gracias a la instalación de unidades de producción. Las mujeres podrán gracias a estos ingresos sacar adelante a sus familias. Muchas gracias a todos aquellos que colaboraron en este proyecto



domingo, 14 de julio de 2024

ACADEMIA JAMMU XALEYI DE KEUR MASSAR

 ESTAMOS ORGULLOSOS DE ESTAS NIÑAS.

La academia Jammu Xaleyi de Keur Massar con solo 4 años de existencia jugó ayer su primer partido en el campeonato regional de Dakar ganando por 3 a 1. El fútbol como elemento dinamizador de las agendas 2030 y 2063. Educación para el desarrollo. Gracias a Nacho Solana de OeOe marketing, Nitte International de Chingoo Sy , Africa AFRICA CAMINA, Moustapha Cisse, Amycos


martes, 19 de marzo de 2024

EXPOSICIÓN SOBRE EL DEPORTE COMO ELEMENTO DINAMIZADOR DE LAS AGENDAS 2030 Y 2063

 Dentro de la convocatoria municipal de subvenciones para proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en Burgos año 2023, África Camina organizo una exposición en diferentes lugares públicos de la ciudad ( UGT, Foro Solidario, Centro Cívico Vista Alegre, Centro Cívico Gamonal Norte y la Mezquita) sobre el deporte como elemento dinamizador de las agendas 2030 y 2063



sábado, 16 de marzo de 2024

TORNEO DE FUTBOL PARA NIÑOS Y NIÑAS EN SENEGAL

 Africa Camina, Africa Nitte, Oe Oe Marketing y Amycos organizaron un torneo de futbol en Keur Massar (Senegal) con 6 equipos de futbol ( 4 de chicos y 2 de chicas) incluida nuestra academia de futbol femenino Jammu Xaleyi. El futbol como elemento dinamizador de la agenda 2030.




martes, 6 de febrero de 2024

MANIFIESTO CONJUNTO DE ÁFRICA CAMINA Y ATIM CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE TOLERANCIA CERO CONTRA LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Unidos por la Dignidad, la Integridad y la Esperanza: Un Llamado Urgente para Erradicar la Mutilación Genital Femenina

Desde el corazón vibrante y solidario de Burgos, donde la cooperación y el entendimiento mutuo son pilares de nuestra acción, la Asociación África Camina y la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes (ATIM) nos unimos con una voz aún más potente y resonante en este crucial Día Mundial de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina.

Compartimos un profundo compromiso con los valores universales de respeto incondicional hacia la dignidad inherente de cada ser humano, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y el derecho fundamental e inalienable a la salud, la seguridad y la plena integridad física y psicológica. Estos principios éticos y humanitarios nos impulsan a manifestar, con una convicción aún mayor, nuestra más enérgica y absoluta repulsa hacia la práctica bárbara, cruel e injustificable de la mutilación genital femenina (MGF).

La ablación, disfrazada erróneamente bajo el manto de una tradición cultural ancestral, no es más que una violación flagrante y sistemática de los derechos humanos fundamentales de millones de niñas y mujeres en todo el mundo. Esta práctica nefasta inflige daños físicos inmediatos y a largo plazo, incluyendo infecciones graves, dolor crónico, complicaciones urinarias y reproductivas, fístulas obstétricas e incluso la muerte. Pero las cicatrices de la MGF trascienden lo físico, dejando profundas heridas psicológicas, traumas emocionales, ansiedad, depresión y una pérdida irreparable de la autoestima y la confianza en sí mismas. Es una manifestación brutal y arraigada de la desigualdad de género, un mecanismo de control patriarcal que niega a las mujeres su autonomía sobre sus propios cuerpos, su sexualidad y su futuro. Perpetúa ciclos de discriminación y limita sus oportunidades en todos los ámbitos de la vida.

La cooperación internacional al desarrollo desempeña un papel insustituible y de vital importancia en la lucha global por la erradicación definitiva de la MGF. Desde África Camina, con la experiencia acumulada en nuestro trabajo de terreno, creemos firmemente en la imperiosa necesidad de establecer alianzas sólidas y trabajar de manera colaborativa y respetuosa con las comunidades afectadas. Esto implica apoyar de forma sostenida programas integrales de educación y sensibilización que desafíen activamente las normas sociales dañinas y los prejuicios de género que sustentan la MGF. Es fundamental empoderar a las mujeres y las niñas, brindándoles las herramientas, el conocimiento y el apoyo necesario para que se conviertan en agentes de cambio dentro de sus propias comunidades, defendiendo sus derechos y los de las generaciones futuras. La colaboración estrecha y fructífera con organizaciones como ATIM, que poseen un profundo conocimiento de las realidades y los desafíos específicos que enfrentan las comunidades migrantes, enriquece significativamente nuestra labor, permitiéndonos construir puentes de entendimiento y acción conjunta hacia un futuro donde la violencia de género sea erradicada por completo.

En este Día Mundial de profunda reflexión y acción decidida, África Camina y ATIM, con una voz unánime y amplificada, exigimos con firmeza y urgencia:

  1. Un compromiso político inquebrantable y sostenido a todos los niveles: Instamos encarecidamente a los gobiernos a nivel local, nacional e internacional a colocar la erradicación de la MGF en el centro de sus agendas políticas y de desarrollo. Esto requiere la formulación e implementación de leyes claras, integrales y con perspectiva de género, así como el diseño y la financiación adecuada de políticas públicas efectivas y culturalmente sensibles para prevenir, proteger y atender a las víctimas. Es esencial la asignación de recursos humanos y financieros suficientes para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones y el seguimiento riguroso de los avances.
  2. El fortalecimiento integral de la legislación y su aplicación efectiva: Es absolutamente crucial garantizar la existencia de marcos legales robustos y armonizados a nivel internacional que prohíban explícitamente todas las formas de MGF, tipificándolas como delitos graves. No basta con la existencia de leyes; es igualmente fundamental asegurar su aplicación rigurosa, investigando, persiguiendo y sancionando de manera ejemplar a quienes perpetran, facilitan o consienten esta práctica abominable. La impunidad debe ser combatida con determinación.
  3. La implementación masiva de programas de educación y sensibilización comunitaria transformadores: Apelamos a la urgente necesidad de diseñar e implementar programas educativos integrales, participativos y culturalmente apropiados que involucren activamente a todos los miembros de la comunidad. Esto incluye líderes religiosos y tradicionales, hombres y niños, jóvenes y ancianos. Estos programas deben estar dirigidos a desafiar de raíz las creencias erróneas, los mitos y las normas sociales dañinas que perpetúan la MGF, promoviendo activamente la igualdad de género, el respeto por los derechos humanos y la salud sexual y reproductiva. La educación debe empoderar a las comunidades para que lideren su propio cambio.
  4. La garantía de un apoyo integral y multidisciplinar a las víctimas y supervivientes: Es un imperativo ético y de justicia garantizar el acceso universal a servicios de salud física y mental especializados, sensibles a las necesidades específicas de las mujeres y niñas que han sufrido MGF. Esto incluye atención médica de calidad, apoyo psicológico y psiquiátrico, asesoramiento legal y programas de reintegración social y económica que les permitan reconstruir sus vidas con dignidad y autonomía. Es fundamental escuchar sus voces y reconocer su resiliencia.
  5. El fomento de la colaboración y la creación de alianzas estratégicas sólidas: Animamos y promovemos activamente la cooperación efectiva y coordinada entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales a todos los niveles, agencias de cooperación internacional, organizaciones religiosas y las propias comunidades afectadas. El intercambio de conocimientos, buenas prácticas y recursos es esencial para lograr un abordaje integral, multisectorial y sostenible de la MGF. Las alianzas deben basarse en la confianza y el respeto mutuo.
  6. La atención prioritaria y específica a las comunidades migrantes y diásporas: Solicitamos encarecidamente a los gobiernos que desarrollen e implementen estrategias específicas y culturalmente sensibles para prevenir la MGF en las comunidades migrantes y las diásporas. Esto implica garantizar el acceso a información precisa y relevante sobre los riesgos y las consecuencias de la MGF en sus propios idiomas y contextos culturales, así como facilitar el acceso a servicios de protección y apoyo sensibles a sus necesidades particulares. La sensibilización debe extenderse a los países de acogida.

En este significativo Día Mundial, reafirmamos con renovada energía nuestro compromiso inquebrantable de seguir caminando junto a las mujeres y las niñas, escuchando sus voces, amplificando sus demandas y trabajando incansablemente hasta que la mutilación genital femenina sea relegada para siempre a los anales de una historia dolorosa que nunca más debe repetirse. ¡Juntos, con determinación y solidaridad, podemos y debemos lograr un mundo donde todas las niñas nazcan libres, crezcan seguras y puedan desarrollar todo su potencial con dignidad y plenitud!

África Camina y ATIM, unidos con una fuerza aún mayor contra la Mutilación Genital Femenina. ¡Nuestro compromiso es inquebrantable!



martes, 2 de enero de 2024

Campaña de sensibilización de África Camina "África Random, Run on!

"África Random, Run on! 

Lo inesperado de un continente imparable" es una campaña de sensibilización de África Camina que busca subvertir las percepciones estereotipadas sobre África, mostrando una realidad innovadora y resiliente.

El objetivo principal de la campaña es generar una nueva narrativa sobre África, una que vaya más allá de las imágenes de conflicto y pobreza, para mostrar un continente lleno de creatividad, innovación, liderazgo local y un espíritu imparable de progreso. Al destacar estas historias inesperadas de desarrollo sostenible, la campaña busca inspirar un mayor compromiso y apoyo para la cooperación internacional, fomentando una relación basada en el respeto, el reconocimiento del potencial africano y la colaboración.


Visita los enlaces siguientes.

AC_Folleto_Campana_Africa_Random.pdf

AC_Unidad_Didactica.pdf

5 últimas entradas